El tema de la mafia ha sido tomado en varios manga/anime, sobre todo la italiana y japonesa, debido a la historia que tienen estas organizaciones y, dejando de lado el aspecto criminal, mantienen ciertos valores que, curiosamente, ayudan a conservar el orden entre los mafiosos y la comunidad en que están establecidos.
El manga/anime Katekyo Hitman Reborn!, de la mangaka Akira Amano, nos presenta una combinación de ambas partes de la mafia. Tsunayoshi Sawada, un chico un tanto inútil y sin muchas aptitudes, recibe la llegada de Reborn, un niño de cinco años que le dice a Tsuna que él es un asesino a sueldo de la mafia italiana Vongola, y que por orden del actual jefe él viajó a Japón para convertirlo en un candidato, y muy posible líder, para ser el próximo jefe, el Décimo Vongola.
Lo que Tsuna hace con sus guardianes, los cuales están regidos por los atributos del cielo (nube, niebla, sol, tormenta, relámpago, lluvia, y el mismo cielo) es cercano a lo que hizo el primer Vongola, es decir, un grupo de protección. Tras morir éste, es cuando los sucesores empezaron con el tráfico de cosas prohibidas y con la violencia. Por tanto, tenemos estos dos lados de la mafia, y cómo Tsuna, sin quererlo, le regresa el sentido original a ésta.
Lo que me gusta de esta obra es el carácter de Tsuna, que no es el típico de los personajes protagonistas en series de peleas, y que cada personaje, ya sean sus guardianes o secundarios, desempeñan un papel importante, y se les da su tiempo para lucirse, no como en otras historias en las que sólo el protagonista vence a los malos, aún si aparecen más aliados.
Los ataques de los personajes están en italiano, y, en lo personal, me encanta escuchar a los seiyuus (actores de voz japoneses) hablar en este idioma, suena muy bien y hasta sensual. No por nada dicen que el italiano es la lengua más romántica. El estilo del dibujo del manga, el cual va mejorando conforme los capítulos, es uno de los más bellos que he visto, lo cual puede observarse en las escenas de peleas, que tienen mucho dinamismo y detalles.
El personaje de Angelo, me recuerda mucho al de Edmundo Dantes, del Conde de Montecristo, ya que, tras ser traicionado, decide vengarse, para lo cual oculta su identidad y se convierte en el conde de Montecristo, adentrándose encantadoramente en las vidas de sus víctimas, sin embargo, lo que hace Edmundo es manipular las circunstancias y a las personas para que encuentren así su ruina, desesperación y muerte. Esto es lo que hace Angelo.
Creo que si hay obras sobre la mafia italiana es porque, con todo, llama la atención la unión, lealtad y la importancia que le dan a la famiglia. Además, quizá sea por la cultural popular y la imagen que se tiene de ellos, pero me gusta que vistan de traje, así todos bien elegantes, lo cual es posible ver en las obras ya mencionadas. En México, en la década de los cincuenta, sí había mafias, las cuales tenían códigos de honor; en la actualidad esto ya no existe, lo que sí abundan son narcos y vulgares asesinos.
Les comparto los opening de Katekyo Hitman Reborn! y de 91 Days:
@YukiVongola
No hay comentarios.:
Publicar un comentario