domingo, 31 de julio de 2022

Concierto sinfónico "Anime Live" resuena en el Teatro Ángela Peralta

Decenas de otakus de diversas generaciones, algunos disfrazados y otros con ropa alusiva a personajes de distintas series japonesas, se reunieron en el Teatro Ángela Peralta, ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, para escuchar 26 temas de anime interpretados bajo el estilo sinfónico.

El Anime Live, el primer concierto sinfónico dedicado a aquellos animes de antaño que marcaron nuestra infancia y a los nuevos clásicos que han atraído a nuevos fans al mundo del pop japonés, se realizó pasado las 18:00 horas de la mano de Symphonic Experience y de los músicos de la Mexican Pops Orchestra.


A pesar de la amenaza de lluvia, el clima mejoró poco a poco. Los asistentes e invitados, entre ellos, varios cosplayers, aprovecharon el tiempo antes del inicio del concierto con sesiones de fotos, comiendo comida japonesa o adquiriendo productos. Aproximadamente a las 6:15, los actores de voz Víctor Ruiz (Saitama en One Punch Man) y Ana Lobo (Mikasa en Shingeki no Kyojin) fueron los presentadores del evento, quienes inyectaron mucha energía desde un principio a los asistentes.

La versión original de "The World", el primer opening de Death Note, interpretado por Ricardo Loera (actor de voz de Sonic en One Punch Man), Chac Ramos, y una banda de rock, abrió el concierto. Le siguió "Again", de Full Metal Alchemist Brotherhood, cantada por la artista Yue, y "Rose", de Nana, interpretada por Prudence. Las presentaciones fueron acompañadas por videos musicales que mostraban escenas de las series, aunque no siempre estaban en sincronía.    

No podían falta el clásico "Pegasus Fantasy", de Los Caballeros del Zodiaco, cantado en español y en japonés, y "Seishun Kyōsōkyoku" de Naruto. Continuaron dos canciones cuyos animes se han convertido en un éxito y que son responsables de la nueva oleada del interés de los niños y adolescentes por estas creaciones: Dr. Stone y Jujutsu Kaisen, con "Good Morning World" y "Kaikai Kitan".

Un momento de nostalgia invadió al público con las dos siguientes canciones: "Sign", de Naruto, y "Cha-La Head-Cha-La", de Dragon Ball Z, interpretada en español, en recuerdo a Ricardo Silva, su intérprete en latino, quien falleció el año pasado. Ricardo Loera comentó lo importante que fue Silva en la infancia de muchos de nosotros con ése y otros temas de aquellos animes que en los ochenta y noventa muchos vimos y fueron los responsables de nuestro actual gusto por la cultura pop japonesa. 

Otras canciones también hicieron cantar a todo pulmón a los fans, con las versiones para Latinoamérica de "Mariposa", de Digimon"Atrápalos ya", de Pokémon; y "Luz de Luna", de Sailor Moon, que en ésta última se contó con dos cosplayers profesionales disfrazados de Tuxedo Mask y de Sailor Mercury para hacer faramalla sobre el escenario. 

"The Hero",  de One Punch Man, y un tema de Kimetsu no Yaiba, precedieron a la entrada de los Mexican Pop Orchestra, con más de sesenta músicos y con coristas, con el opening "Hikaru nara" de Shigatsu wa Kimi no Uso, y "Connect", de Mahou Shoujo Madoka Magica. 

"Zankoku no Tenshi no Thesis" y "Chikyuugi", de Neon Genesis Evangelion y de Los Caballeros del Zodiaco, animaron al público por la increíble voz de Prudence, quien volvió a demostrar su talento vocal al interpretar en latín "Lillium", opening de Elfen Lied, uno de los temas más bellos y con secuencias de imágenes más geniales de la industria, debido a su estilo gregoriano y la voz de soprano que se requiere para su excelente entonación. 

La sinfónica se lució al interpretar dos temas pertenecientes al soundtrack original de The Vision of Escawflone y de Boku no Hero Academia, muy dinámicos, intensos, y bien dirigidos por el Maestro Caesar Uriel Hernández. A pesar de estar al aire libre, se apreció muy bien la acústica.

La última canción en español fue "Olvida la amargura", de Ranma 1/2. Continuaron los temas japoneses "Guren", de Kimetsu no Yaiba en japonés, también con los cosplayers que iban con trajes alusivos a esta serie, animando el escenario. 


El trío de temas que culminaron el concierto fueron de Shingeki no Kyojin, otro de los animes "nuevos" (la emisión de su primera temporada fue 2013). Así, "Guren no Yumiya", "Shinzo wo Sasageyō" y "The Rumbling", cuyas partes cantadas en alemán o que requerían tonos más guturales se encargó Dante Díaz.

Las voces y la música de estos talentos mexicanos hicieron de este evento algo único. No sólo cantaron y ya, sino que sus voces igualaban a las interpretaciones originales, en algunas, los tonos eran mejores, como en el caso de Prudence y Ricardo Loera. 

La sinfónica y la banda de rock en vivo le dieron un aspecto más realista e interesante a los temas que son parte de nuestra vida. No sólo son letras y melodías al azar, la mayoría de éstas fueron creadas con la historia del anime y los sentimientos de sus personajes en mente, los cuales llegan a nosotros y los convertimos en propios. Una experiencia muy diferente que esperemos se repita el próximo año.

@YukiVongola

jueves, 7 de julio de 2022

Fallece Kazuki Takahashi, creador de Yu-Gi-Oh!

Kazuki Takahashi, famoso mangaka conocido por el fenómeno Yu-Gi-Oh!, falleció este 7 de julio debido a un posible accidente mientras realizaba snorkel.

El cuerpo del japonés de 60 años fue encontrado flotando junto a un equipo de buceo a 300 metros de la costa de Nago, en la prefectura de Okinawa.

Las autoridades investigan las causas de su muerte. Los restos serán enviados a su familia en Tokio en los próximos días.


De acuerdo con un diario local, su muerte habría ocurrido dos días antes del hallazgo. 

Sin duda, una lamentable noticia para la industria del manga, del anime y del juego de cartas. Su creación, que se centraba en un joven llamado Yugi, quien recibe de su abuelo un antiguo rompecabezas que encierra el espíritu de Yami, un faraón egipcio, se publicó en 1996 en la revista Weekly Shounen Jump

La premisa de la posesión del cuerpo del adolescente y de una sociedad que está influenciada por el Duelo de Monstruos, un juego de cartas, se convirtió en un éxito, más cuando se realizó el anime en 1998. En México, empezó a emitirse dos años después.


Con el éxito del anime, dentro y fuera de Japón, fue cuando las pintorescas cartas se volvieron realidad y comenzó toda una era que revivió el un poco olvidado juego de cartas a nivel mundial. Recuerdo que mi papá me compró a mi hermano y a mí dos mazos, el de Yugi y el de Kaiba, y aprendimos a jugar juntos.

En la escuela también se volvió un obligado durante el recreo. Posteriormente, cuando entré al CCH Azcapotzalco, la banca friki de ahí era conocida como la "Banca Yugi". Gracias al Duelo de monstruos, me hice amiga de muchos chicos que tenían gustos similares a los míos. Recuerdo que en mis ratos libres nos poníamos a jugar. Claro, perdía muy feo, pero era divertido. Incluso, varios de ellos me regalaron cartas para fortalecer mi mazo. 


Para mí, la creación de Takahashi no sólo fue algo más que consumía y me divertía, sino que fue parte importante de mi vida y gracias a eso experimenté grandes situaciones en mi vida estudiantil, además de conservar amistades de esa época. 

Su arte y legado, porque Yu-Gi-Oh! se convirtió en una gran franquicia desde entonces, permanecerá en nuestros corazones, así como en el corazón de las cartas.

¡Es hora del duelo!


@YukiVongola

jueves, 31 de marzo de 2022

IKE, vocalista del grupo jrock SPYAIR, se retira de la música

Una parte del alma de la banda de rock japonesa SPYAIR se fragmentó este 31 de marzo. IKE, su vocalista de casi 38 años, anunció su retiro del grupo y de la música por complicaciones de una colitis ulcerosa, una enfermedad que desde el 2019 le aquejaba.

 

Hidefumi Ikeda, a pesar de su estado de salud en ese año, en el cual reveló en su mensaje de despedida en el sitio web de la banda que estuvo hospitalizado, se mantuvo activo del 2019 a inicios de 2022 con los lanzamientos de sencillos y álbumes, así como con sus tours nacionales "UNITE" y "BEST OF THE BEST", y al realizar varias colecciones de su marca de ropa Nil. En febrero de este año, iba a debutar como solista en el Billboard Japan en Tokyo, Osaka y Yokohama, mas se canceló su participación por la recaída en esta enfermedad.

Desde entonces, se dio a conocer que estaba mal de salud, aunque no suponía ningún riesgo para él. Pero el resultado fue que sí lo representó para su carrera musical. En su misiva, comentó que está bajo tratamiento de este mal incurable, aunque controlable, pero que sigue sin estar estable del todo, de ahí que su decisión, tras pensarlo con el resto de los miembros (KENTA, MOMIKEN y UZ) y el staff, fue el dejar la agrupación.

Una situación similar sucedió en 2014, cuando le diagnosticaron una corditis aguda y pólipos en las cuerdas vocales. IKE anunció en medio de la gira "Imagination" que dejaría la música. Sus compañeros lo animaron y le mostraron su apoyo, de manera que las siguientes canciones se amoldaron al cambio que sufrió su voz. Ahora, ocho años después, ese milagro no volvió a ocurrir.

Con dolor en sus palabras y señalando que su resolución fue egoísta, comentó que intentará "vivir como un ser humano, no como un vocalista", mientras agradeció a su familia y a los fans que hicieron posible que SPYAIR dejara de ser una banda que se presentaba en las calles de Nagoya a realizar conciertos con diez mil asistentes y poder viajar al extranjero en un tour mundial en 2018, en el que México fue una de las paradas.

 

Esta noticia, que podría parecer tan lejana para nosotros, no lo es para mí. En octubre de ese 2018, sabiendo que los chicos vendrían a nuestro país, organicé junto con otros fans una bienvenida. El 6 de octubre arribaron y ya nos tenían esperándolos en el aeropuerto con ponchos con sus nombres grabados, muñecos tejidos con motivos mexicanos, así como tequila y cerveza. Los ojitos de IKE brillaron ante tan cálido recibimiento y se tomó foto con nosotros, cruzando palabras con nosotros. El día siguiente, ya el del concierto, nos reconoció en la foto al término del espectáculo. Recuerdo que cuando nos acomodamos para retratarnos con ellos, él me dijo que la flor que llevaba en la muñeca estaba muy bonita. Esa flor de papel, así como decenas más, fueron hechas por nosotros para agitarlas durante la canción "Singing".

 

En el 2019 fue mi penúltimo viaje a Japón, debido a un curso de japonés. Dada la oportunidad, asistí al Just Like This, un concierto que SPYAIR realiza en los veranos desde 2015 en el Bosque de Coníferas del Fuji Q-Highland, un parque de diversiones enorme desde el que se observa el Monte Fuji. Con ayuda de una chica japonesa que, sin conocerme, me compró un boleto, pude volver a verlos en vivo, en un entorno natural y bajo la lluvia, y un arcoíris que enmarcó el momento tan especial. Tan cerca del escenario y con mi amiga Haruka, su hermana y un amigo, disfruté escuchar esa voz tan distintiva. Un día después, me dio gripe y mi casera tuvo que darme medicamento. La experiencia lo valió.

IKE no sólo es un vocalista, un músico. Su voz, aunado al ritmo del bajo, guitarra y batería, me anima en aquellas noches melancólicas, me hace pensar en lo que es convertirse en adulto, en lo que es la vida y hace que quiera bailar. Gracias a él y a lo que representa SPYAIR, pude conocer personas interesantes que ahora son mis grandes amigos. 


Es que eso representa el poder musical, llegar a la gente e intentar transmitir emociones y sentimientos, sentir lazos, pese a la distancia. Y eso lo logró IKE, siempre pendiente de los fans, conectando con nosotros. Es una gran pérdida en la industria del rock japonés. 

SPYAIR seguirá con MOMIKEN, KENTA y UZ, pero el concierto del Just Like This de este verano y otros conciertos programados para su club de seguidores se cancelaron. El destino es incierto, pero estaremos apoyando a la banda. Más importante, que IKE esté estable y pueda vivir rockeando a su estilo en su nuevo camino.

@YukiVongola

domingo, 27 de febrero de 2022

Digimon Adventure: La última evolución kizuna, el adiós a la niñez

La película de la saga Digimon Adventure, denominada La última evolución kizuna, es el final perfecto y maduro que este anime pudo habernos entregado tras las dos primeras series, así como capítulos especiales y películas, que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas desde que se estrenó en televisión abierta en México en el 2000. 

 

El filme, estrenado en Japón en el 2020 y cuyo estreno mundial se atrasó en diversos países por la actual pandemia, llegó por fin a cines mexicanos con parte del elenco de voces originales de Digimon Adventure y Digimon Adventure 02, lo que añade más nostalgia a esta historia que se centra en dos de los Niños Elegidos, Tai y Matt, quienes están a punto de graduarse de la universidad y no saben qué camino tomar cuando otros de sus amigos (Mimi, Izzy, Joe, Sora), con los que compartieron decenas de aventuras, tienen ya sus decisiones sobre lo que quieren hacer en sus vidas adultas.

Ante esto, un fenómeno a nivel global afecta a aquellos que tienen digimon. Los humanos entran en coma y sus compañeros digitales desaparecen. La situación conlleva a que los Niños Elegidos conozcan a una joven prodigio, Menoa Belluci, y a su guardaespaldas, Kyotaro Imura, quienes les esclarecen que el culpable es un monstruo digital, llamado Eosmon, quien busca arrebatarles las conciencias.

A partir de este momento, Tai y Matt descubren que les queda poco tiempo con sus compañeros, ya que mientras más crezcan, el potencial que los une con el mundo digital y sus criaturas se irá desvaneciendo hasta que el adiós sea inevitable. Así que el dilema de mantenerte estático para estar con sus digimon o seguir el ciclo de la vida aunque haya despedidas es lo desgarrador de la película.

 

Con una excelente animación, la música y temas originales de la primera temporada del anime (y ese impacto al comenzar el filme de escuchar el "Bolero" de Ravel), y las escenas de pelea, tenemos una joyita de la animación que te hace chocar con tu realidad.

Debo comentar que fui al cine a verla con un amigo y nos fue imposible no sentirnos identificados con los personajes de Tai y Matt ante el desconcierto e inseguridad de un futuro, la toma de decisiones que puede alejarte del camino de tus amigos o familia, o el aferrarte a un recuerdo por sólo querer mantenerte con la felicidad actual. Sean las circunstancias y lo que elegimos en cierto momento, la vida nos llevó a otro camino.

El tema de madurar, de crecer, de la amistad, presente siempre en la cinta, es algo que todos los que vimos Digimon en nuestra niñez y que ahora vemos la culminación de la historia podemos entender. Los de esta generación, de 25 a 35 años, nos enfrentamos al mundo laboral, a la independencia, a la zozobra y al miedo sobre si podremos cumplir nuestros sueños o si nuestros amigos seguirán ahí. En el caso de la película, tenemos a Matt, quien en la serie Digimon Adventure 02 y la serie de OVA´s (Original Video Animation) de Digimon Tri, vemos que tiene una banda de rock y parece que su destino es ése, sin embargo, en la película ve con nostalgia a músicos callejeros mientras duda sobre a qué dedicarse.

 

Entonces la importancia de dar el salto a la madurez adulta y el adiós a aquellos seres queridos pega justo en el corazón, más porque parece que el último capítulo de Adventure 02 nos timó por años, a menos que la respuesta esperanzadora que se busca en la cinta se halle en los hijos de los Niños Elegidos. 

El final de la película, que desde el título te lo dejan claro, nos enseña que los lazos (kizuna) que tenemos a lo largo de nuestra existencia (sea que algunos sigan ahí u otros se rompan) nos forman y nos hacen lo que somos en el presente. La muerte y las despedidas no son definitivas, siempre estarán con nosotros quienes se fueron, de una forma u otra. De eso se trata la vida, y Digimon Adventure: La última evolución kizuna nos lo refleja más que bien.

Aquí es cuando la aventura digievoluciona.

@YukiVongola

jueves, 3 de febrero de 2022

Fallecen Mónica Villaseñor y Pedro D'Aguillón Jr., voces icónicas en DBZ

En tan sólo dos días (2 y 3 de febrero) fallecieron dos grandes actores de voz mexicanos. Mónica Villaseñor y Pedro D'Aguillón Jr., de 55 y 76 años, quienes son recordados por dar vida a la Androide 18 y a Tao Pai Pai de la saga Dragon Ball, dejaron tras de sí un legado y recuerdos en la infancia de muchos de nosotros en la época dorada del anime en la televisión abierta mexicana. 

 
 
Las causas de sus muertes aún no se han revelado, pero en el caso de la actriz sí se sabía que tenía problemas de salud. 

Mónica Villaseñor, quien fue egresada de Literatura Dramática y Teatro, con especialidad en Dirección, en la Universidad de México, se encargó de dar voz a Tomoyo Daidoji, la inseparable amiga de la protagonista de Sakura Card Captor; así como a Shaina de Los Caballeros del Zodiaco; a Hao Asakura en Shaman King (cuyo papel estaba repitiendo en el actual remake de la serie); a la Sailor Star Fighter en Sailor Moon; y a Cerebrín en Hamtaro

Pedro D'Aguillón Jr., hijo del legendario actor Pedro D´Aguillón García, además de ser la segunda voz de uno de los primeros enemigos de Goku en Dragon Ball, fue Yoruichi Shihouin en su forma de gato en Bleach; Silver Fang en One Punch Man; y cómo olvidar su voz como Freddy Krueger, en las películas de Pesadilla en la calle del infierno, o al personaje de Dan Aykroyd en los Cazafantasmas, actor a quien solía doblar junto con Stanley Tucci; y al oso hormiguero que aparecía en capítulos de la Pantera Rosa.

Una gran pérdida al iniciar el segundo mes del año, después de que en el 2021 también hubo muchos fallecimientos en esta industria que los fans mexicanos sentimos como la muerte misma de los personajes.

@YukiVongola

jueves, 30 de diciembre de 2021

Adiós al 2021; estrenos y despedidas del manga/anime para 2022

Otro año de la era pandémica acabó. El recuento del 2021 nos deja con un sabor agridulce de las vidas y cosas que se perdieron. Por otro lado, algún rayo de alegría nos invadió momentáneamente. El manga y el anime no fueron la excepción, y el Covid-19 complicó el trabajo en los estudios de animación, los recursos disminuyeron y series fueron aplazadas para su estreno. Y, como sucede en estos dos años, hubo quien falleció por esta enfermedad.

La muerte azotó el mundo del doblaje mexicano, con grandes e inolvidables voces que formaron parte de nuestra infancia, tales como el cantante de temas de anime y caricaturas Ricardo Silva; Diana Pérez, conocida por su papel de Jesse del Equipo Rocket de Pokémon, el cual interpretó desde los inicios de la serie; Tony Rodríguez, que interpretó a Misato Katsuragi de Neon Genesis Evangelion; Abel Rocha, la inconfundible voz de Shen Long en Dragon Ball; al legendario narrador de los Caballeros del Zodiaco, Raúl Espinosa de la Fuente; o la más reciente, Herman López, quien dio vida a Elmer Gruñón de los Looney Tunes.

 

Mientras esto ocurrió en nuestro país, el gran mangaka Kentaro Miura, autor de Berserk, falleció. Su obra, con influencias artísticas y de pensamiento medievales, budistas, shintoístas, nórdicos, cristianos y ocultistas, fue una gran inspiración para otros jóvenes que siguieron sus pasos en manga o en videojuegos. El tomo 41 de esta historia, creada en 1989, se publicó el pasado 24 de diciembre, con un final inconcluso. Aún es incierto si los asistentes de Miura continuarán su legado o se acabará con este volumen.

 

El final más esperado de un manga fue Shingeki no Kyojin, que dejó un sabor algo amargo con decisiones lógicas, otras no tanto, que, al menos en mi caso, me hizo pensar que tanta tragedia sólo dejó las cosas para peor. Sólo esperemos que su creador, Hajime Isayama, no continúe la historia con algo como similar a lo que es Boruto.

Por otro lado, en cuanto al anime se refiere, tuvimos un muy buen año con Fumetsu no Anata e, una trama sobre el valor de la vida con un protagonista inmortal que intenta comprender el mundo, y que en 2022 se esperan nuevos episodios; la temporada final de Fruits Basket, que tradujo con éxito los sentimientos de este manga romántico con tintes de drama; Moriarty the Patriot, que sigue al gran rival de Sherlock Holmes bajo otra perspectiva; o las animaciones de estudio Mappa, Re-main y Takt: Op. Destiny; y la sorpresa que resultó ser Tokyo Revengers, original de Ken Wakui, que trata de pandilleros y viajes en el tiempo, y decir eso es muy somero con toda la intensidad que posee la obra.


Sobre Tokyo Revengers, se anunció el final del manga en 2022, por lo que actualmente la historia se encuentra en su último arco argumental; y en este nuevo año contará con una segunda temporada animada. Otra popular obra, Boku no Hero Academia está también en su etapa cumbre, por lo que se espera que acabe en 2022. 

En cuanto al anime por estrenarse, los más esperados, cuyos manga son un éxito, se encuentran Chainsaw Man, Spy x Family, Hell´s Paradise, y la adaptación de una mejores obras de terror, Uzumaki, de Junji Ito; así como la tercera temporada de Dr. Stone. Por otro lado, tenemos el retorno de unas leyendas: Bleach renace con la animación del último arco, La Guerra Sangrienta de los Mil Años, después de que hace unos meses tuviéramos un capítulo nuevo del manga; y un anuncio que nadie se esperaba, Rurouni Kenshin, conocido en México como Samurái X, vuelve, aunque aún no hay detalles sobre si será un remake o continuación de la historia de Nobuhiro Watsuki. 

Sobre la industria de las películas animadas, gran parte de que en Japón se salvara en 2021 fue gracias al éxito en taquillas de Kimetsu no Yaiba: Mugen ressha, de Gintama The Final y, en los últimos días de diciembre, Jujutsu Kaisen 0. 

En 2022, seguro la más esperada por los de la vieja escuela es Dragon Ball Super:  Super Heroes, que parece regresar a los orígenes de los villanos de la primera serie, la Patrulla Roja, y promete mostrarnos a un Gohan como no lo habíamos visto en un rato. Así como el resto de sus recientes cintas, seguro la podremos ver en cines mexicanos. Tendremos también nueva película de One Piece, llamada Film Red. Además, la de Slam Dunk, cuya adaptación fue trasmitida en nuestro país, de la cual no hay muchos detalles, pero parece que abarcará el torneo nacional de basket, que es el último arco de la trama.

Aprovechemos nuestro nuevo año de vida para disfrutar las opciones para leer y ver en este 2022.

@YukiVongola

viernes, 29 de octubre de 2021

Regresan los conciertos japoneses: "Fusión de ritmos de Okinawa y México"

El deleite de escuchar en vivo música japonesa regresa a México, y qué mejor que volver con un espectáculo que combina las melodías de la tierra tropical nipona de Okinawa con el ritmo mexicano de la percusión: "Fusión de ritmos de Okinawa y México". Takashi Hirayasu y Armando Montiel fueron las estrellas que el miércoles 27 de octubre iniciaron su viaje musical en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro Histórico capitalino, con destino al Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

Las melodías se basaron en el shashin, un instrumento originario de esta prefectura japonesa (su nombre significa "tres cuerdas" y está cubierto de piel de serpiente), en todo un conjunto percusionista y en la voz grave de Hirayasu, que me recordó a las voces potentes de los monjes budistas. Entre las canciones se pudieron escuchar "Oodori shisa", que hace referencia al baile en honor a las deidades del perro-león (shisa), pertenecientes a litología okinawense, cuyas estatuas son colocadas en las entradas de diversas edificaciones como una protección ante los espíritus malignos; o "Umi no chinboura", que hace referencia a un caracol puntiagudo de mar.

Hirayasu comentó que desde hace dos años quería venir a México a dar un concierto con su grupo, pero debido a la pandemia de Covid-19 esto tuvo que aplazarse, y el tema musical que tenía pensado también cambió. Curiosamente, a pesar de que Montiel ha estado en Japón debido a su participación en eventos musicales, no conoció a Hirayasu allí, sino aquí, en nuestro país. Fue el japonés quien propuso este trabajo único.

Montiel, por su parte, es uno de los íconos de percusionismo a nivel nacional. Ha colaborado con intérpretes de la talla de Armando Manzanero, La Maldita Vecindad, José José, Enanitos Verdes, entre otros, y, así como en Japón, ha ido a otras partes del mundo para impresionar con su estilo que combina jazz con música afroantillana, folclórica, rock, experimental y música popular mexicana.

Ambos tienen un gran y largo camino recorrido en la escena musical. Hirayasu, con 50 años de carrera, fue pionero al combinar las "shima uta", melodías típicas de Okinawa, con el rock. Eso lo llevó a formar su grupo Champloose, que combinaba otros géneros como el reggae, blues, jazz, R&B y canciones indígenas de Taiwán, blues africano y caribeño, lo que convirtió a la banda en un referente en este estilo nuevo que refrescaba la música folklórica y el rock japonés. 

Este mix de ritmo se sintió con otras canciones como "Daisanaja"; "Asadoya yunta", melodía antigua que se ha transmitido en la isla Taketomi; "sasa bushi"; "acchame ko & toshin dooi", que se combina con el "kachashi", un baile típico en la interpretación de canciones populares de Okinawa de ritmo rápido, que consiste en tener las manos levantadas por encima de la cabeza y balancearse de lado a lado mientras se giran las muñecas. En esta melodía, muy movida y que daba la impresión de estar en un festival, un señor japonés, que estaba en la primera fila, se paró y comenzó a realizar los movimientos al son de la música, lo que animó al resto del público a levantarse e intentar imitarlos.

 

Todas estas canciones contienen un gran sentido de gratitud, respeto y veneración a la naturaleza, al sol, a la luna, lo cual se expresaba con los gestos que el cantante realizaba, ya que, al ser melodías populares, por lo general están acompañadas de bailes particulares. Ese sentimiento hacia lo que nos rodea, dicho por Hirayasu, está muy arraigado en la cultura y vida diaria de los okinawenses.

La melodía"Sokkyō sesshon - Jazz Latino" ("Sesión de improvisación"), a palabras de Armando Montiel, fue un experimento que Hirayasu le pidió al combinar ritmos mexicanos, al estilo del son, con una pieza original del japonés. El resultado, una bomba musical que explotó en todo el recinto, seguido de la melodía final "Mirokubushi"

Ante un inusual concierto, el público pidió una canción más. Para sorpresa de todos, ambos músicos regresaron con una sorpresa: un cover de "Stand by me", original de Ben E. King, pero con este ritmo okinawense y mexicano. Esta interpretación dejó claro el pasado rockero de Hirayasu, quien hace años colaboró ​​con el guitarrista estadounidense Bob Brozman, y cuyo trabajo conjunto resultó en tres discos y giras mundiales. 


Que el recinto tuviera el 75% de aforo no impidió que el público, tanto mexicanos como japoneses, bailaran y se mantuviera un ambiente festivo durante toda la presentación, y qué decir de la bulla musical que sólo dos hombres lograron. A pesar de las diferencias lingüísticas, lograron juntar ritmos tan diferentes y parecidos a la vez en canciones que impresionaron a los asistentes.

El dueto se presentará este 29 de octubre en la explanada principal de Irapuato a las 19 horas, con entrada libre. En el Festival Cervantino, al ser al aire libre y al televisarse en algunos canales, seguro habrá más personas que puedan disfrutar de esta fusión musical que se llevará a cabo el sábado 30 de octubre a las 12 horas. Esperemos que la Fundación de Japón en México traiga más espectáculos como éste que nos hagan sentir así de cercanos con la verdadera cultura nipona y nos haga recordar parte de la nuestra. 

@YukiVongola