lunes, 31 de marzo de 2025

Pegasus Fantasy III: Grand Finale eleva al máximo el cosmos de miles de fans en el Auditorio Nacional

Más de 10 mil fans de Los Caballeros del Zodiaco se dieron cita este fin de semana en el Auditorio Nacional para disfrutar del concierto sinfónico oficial "Pegasus Fantasy III: Grand Finale", un espectáculo que revivió los mejores temas de este icónico anime ochentero.  


En su cuarta edición consecutiva, celebrada el sábado 29 y domingo 30 de marzo, este evento se convirtió en el primero relacionado a la cultura pop japonesa que es alojado en el prestigioso recinto de la Ciudad de México, un hito que confirma la popularidad duradera de la obra de Masami Kurumada en el país. La animación, transmitida por primera vez en la televisión pública mexicana en 1992, ha dejado una huella imborrable en generaciones de fans, lo que la consolida como un fenómeno cultural.

Cientos de asistentes llegaron caracterizados como sus personajes favoritos. Desde el protagonista Seiya, caballero de Pegaso, hasta los imponentes Caballeros Dorados como Aiorios de Sagitario, e incluso la diosa Athena, la creatividad se hizo presente en los cosplays. Muchos aprovecharon la ocasión para interpretar breves performances, mientras que otros optaron por camisetas alusivas para mostrar su amor por la serie.  

A las 6 de la tarde, la pantalla principal del Auditorio proyectó el icónico reloj de las 12 Casas del Zodiaco del Santuario de Athena, con las llamas extinguiéndose rápidamente. Seguido de esto, apareció la introducción clásica del anime, explicando el propósito de los santos atenienses.  

En el escenario, la Sincrophonia Orquesta, dirigida por Rodrigo Cadet, ya estaba en posición para interpretar el primer opening en español castellano, con su inconfundible estribillo: "Caballeros del Zodiaco, cuando lanzan su ataque, entonando siempre su canción. La canción de los héroes."  

Así comenzó un viaje cargado de nostalgia, reviviendo la esencia de este anime que, a 39 años de su estreno, sigue vigente gracias a la inolvidable banda sonora compuesta por Seiji Yokoyama.  


La música transportó al público a los momentos más épicos de la serie, desde el Torneo Galáctico y la batalla del Santuario, hasta las sagas de Asgard, Hades y las películas. Entre los temas más ovacionados estuvieron "Galaxian Wars Medley", "Sanctuary Medley", "Aria of the Three", "Beautiful Gold Saints", "Asgard TV Medley", "Legend of the Crimson Youth Medlye", "Deucalion's Big Floods", "Warriors of the Last Holy Battle Medley" y "Under the Wood of the World Tree".  

Al igual que en ediciones anteriores, la soprano Irma Flores, junto con los coros femeninos y masculinos de estilo gregoriano, deslumbraron con su talento vocal, aportando dramatismo y emoción a cada interpretación.

El concierto contó con la presencia de los cantantes originales de los openings y endings de las distintas sagas. El mexicano Mauren Mendo abrió con "Blue Forever". Luego, el japonés Kacky, vocalista de Marina del Ray, encendió el ambiente con "Soldier Dream" y "Megami no Senshi ~ Pegasus Forever". Por su parte, Yumi Matsuzawa deleitó al público con "Chikyuugi", "Kimi to Onaji Aozora" y "Takusu Mono e ~ My Dear".  


Las últimas melodías en resonar en el Auditorio Nacional fueron "Hades Medley", "Tenkai-hen Overture Medley", y, como no podía ser de otra manera, "Pegasus Fantasy", interpretada por los cuatro vocalistas principales de la velada para terminar de reunir todo el cosmos del público en uno sólo.

Así concluyó esta presentación oficial de tres horas y media de Los Caballeros del Zodiaco, que reunió a treintañeros que crecieron con el anime, adultos que lo descubrieron junto a sus hijos en los años 90 y nuevas generaciones que ahora lo disfrutan. Un espectáculo que demostró, una vez más, el impacto de este anime en los corazones de sus seguidores, a lo largo de casi cuatro décadas.

@YukiVongola

miércoles, 5 de marzo de 2025

Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX: Una nueva era en el universo Gundam

El universo Gundam, creado por Yoshiyuki Tomino en 1979, es una de las franquicias más icónicas del anime y la ciencia ficción. Ambientado en el Universal Century, un futuro donde la humanidad ha colonizado el espacio, la saga explora temas como la guerra, la política, la ética y la condición humana a través de conflictos entre facciones de la Federación Terrestre y el Principado de Zeon. Los mobile suits, gigantescos robots de combate (mecha), son el eje central de estas batallas, con el RX-78-2 Gundam como símbolo.


La película Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX - Beginning explora una línea temporal alternativa dentro del Universal Century, donde los eventos conocidos de la saga toman un rumbo inesperado. En esta versión, un importante personaje de la serie original modifica drásticamente el curso de la Guerra de Un Año, lo que lleva a un desenlace completamente diferente al de la historia original de 1979.

La trama salta cinco años después de estos hechos, centrándose en Amate Yuzuriha, una joven que lleva una vida apacible en una colonia espacial. Su rutina se ve interrumpida cuando se cruza con dos figuras enigmáticas: Shuji, un piloto con conexiones al pasado bélico, y Nyaan, una refugiada que oculta secretos cruciales. Juntos, se ven arrastrados a un conflicto de proporciones mayores tras el descubrimiento de un mecha revolucionario llamado GQuuuuuuX, cuyas implicaciones podrían cambiar el destino de la humanidad. 

Sin revelar demasiados detalles, la película promete una experiencia emocionante que servirá como antesala al anime que se estrenará en Japón y vía streaming el 8 de abril de 2025.


Los dos estudios a cargo de la producción y animación son Sunrise, especialista en el mundo Gundam, y Khara Studio, con la legendaria mente maestra Hideaki Anno, creador del clásico de culto Neon Genesis Evangelion, y el talentoso Yōji Enokido como guionistas. Esta colaboración garantiza una producción de alta calidad, tanto en la narrativa como en la animación, con guiños a la obra cumbre de Anno, como diseños de personajes y escenas que evocan al EVA-01.

La decisión de reinterpretar la saga Gundam de manera audaz resulta acertada, ofreciendo cambios argumentales que cautivarán a los fans y atraerán a nuevos espectadores. Con un misterio latente sobre el Red Gundam y la introducción de personajes frescos, esta película es un homenaje perfecto para conmemorar el 46 aniversario de la franquicia.

@YukiVongola