viernes, 26 de septiembre de 2025

Místico evoluciona en Hawlucha: el luchador que se convirtió en leyenda Pokémon

Miles de entrenadores de todas las edades se dieron cita en la Arena México, que durante la noche del 25 de septiembre, se convirtió en un auténtico estadio pokémon. La lucha libre, con la imagen de Místico caracterizado como el personaje Hawlucha, adquirió un nuevo significado para los fans de la franquicia japonesa, que volvieron su mirada hacia este deporte.



Este primer evento oficial de Pokémon en Latinoamérica en colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) fue una campaña de marketing para el videojuego Pokémon Legend ZA, a estrenarse en octubre. ¿La estrategia? Darle el protagonismo a Hawlucha, un pokémon tipo lucha y volador que encarna el espíritu mexicano de la lucha libre. Desde que apareció en las versiones de la sexta generación con los juegos X y Y, en 2013, causó furor por la referencia a la cultura mexicana. 

Esto llevó a la organización de esta batalla especial que enfrentó al Team Hawlucha contra el Team Macham (con la imagen del pokémon homónimo conocido por ser un luchador experto en artes marciales), liderados por Místico y El Hechicero, respectivamente.



Así, el máximo recinto de lucha libre en el país se transformó en un Frente de Batalla temático en que familias, amigos, parejas, ataviados con ropa alusiva a pokémon, en cosplay o luciendo viseras de cartón de Hawlucha y Machamp, presenciaron cuatro intensas batallas, La energía y el diferente perfil del público, inusual para la lucha libre tradicional, fueron evidentes desde el inicio.

El primer combate se lo llevaron Max Star y Futuro quienes se enfrentaron a los rudos Felino Jr. e Hijo de Stuka Jr. El uso de ataques como "doble equipo", "caída libre" y "plancha voladora" fueron efectivos ante la agresividad y velocidad de sus oponentes, ofreciendo un espectáculo visualmente atractivo que se llevó los gritos de los asistentes.

La pelea 3 vs 3 entre guerreras fue de las más aplaudidas. El equipo de las técnicas se llevó el corazón al llegar orgullosas al ring con sus trajes inspirados en los pokémon: La Catalina como Sylveon, Kira como Togepi y Skadi como Charizard. Ante el embate de las rudas Reyna Isis, Persephone y Candela, los espectadores ovacionaron a Kira bajo el apodo de Togepi para animarlas a reponerse del round perdido. Como si hubieran tomado una baya para recuperar y aumentar sus fuerzas, las luchadoras pokémon se llevaron la victoria con "dobles patadas" y "llaves giro".



El segundo combate de 3 lo protagonizaron Templario, Fuego y Dulce Gardenia en una esquina, mientras que de la otra Ángel de Oro, Villano III Jr. e Hijo del Villano II lucieron imponentes en este enfrentamiento lleno de técnicas acrobáticas y un toque de humor. Al final, los rudos lo ganaron con jugarretas propias de un pokémon tipo fantasma.

Llegó el momento estelar: la batalla por el primer cinturón de Pokémon Legend ZA de 2 a 3 caídas sin límite de tiempo. La expectación en el ambiente se percibía. Un Pikachu y un Eevee se posicionaron en el camino de los nuevos héroes. El luchador Soberano Jr., vestido como el monstruo de bolsillo Gengar, fue el responsable de entregar el cinturón en disputa. Del lado del Team Machamp, Volador Jr., Bárbaro Cavernario y el líder de equipo, El Hechicero, caracterizado como dicho pokémon, salieron al ring. Del Team Hawlucha, Titán y Máscara Dorada arribaron orgullosos. Tras él, el momento que todos esperaban. Místico hizo una impresionante aparición con su máscara y vestimenta inspirada en Hawlucha, complementada con unas grandes alas que enmarcaron la grandeza del personaje. El público enloqueció y se unió por completo para clamarlo.



Místico Hawlucha y su equipo tuvieron una ardiente pelea pokémon en los que los elementos aéreos, la agilidad y dominio en la técnica de ellos contrastaron con las acrobacias, rudeza y el llaveo del Team Machamp, creando un gran espectáculo. Los ataques de unos y otros llevaron la contienda a un empate. Entre gritos de "¡Místico!", "¡Hawlucha!", el luchador reunió su energía y, como si hubiera Mega Evolucionado, una "Plancha Voladora" acabó con el duelo y le dio la victoria y el deseado cinturón.

Entre vítores, papel y confeti que salía del cuadrilátero, los entrenadores pokémon enloquecieron ante lo que acababan de ver. La batalla de pokémon tipo lucha que nunca imaginaron ver se conviritó en leyenda en sus corazones, tal como el videojuego que vino a recordar que la lucha libre es uno de los deportes más emblemáticos y arraigados en la cultura popular de México.

Una pelea que hizo arder el espíritu, tal como el de Hawlucha.


@YukiVongola

domingo, 7 de septiembre de 2025

Dragon Ball Live Symphonic y la noche en que el ki se hizo música

Un gran kamehameha melancólico, pero poderoso, atravesó a miles en el "Dragon Ball Live Symphonic". El concierto fue un viaje en el tiempo que recorrió las escenas y peleas más emblemáticas del anime bajo el encanto de una orquesta sinfónica y de los cantantes originales que hicieron que el ki de generaciones enteras se uniera en una sola voz de nostalgia y emoción.


Guerreros Z de diversas edades, con peluches del dragón Shenlong, camisetas de Goku y Vegeta, y uno que otro haciendo las poses del Gran Saiyaman o siendo vitoreados por su cosplay de Mr. Satán, se dieron cita en el primer concierto oficial en la Ciudad de México de esta adaptación animada de la mente creativa de Akira Toriyama. La brecha generacional se evaporó este 6 de septiembre. El fervor por Dragon Ball vibró en el aire, testimonio de que la serie fue, y sigue siendo, un pilar de la infancia y juventud de quienes crecieron en los 90´s e inicios de este milenio.

Tras la cuenta regresiva con las Esferas del Dragón y con el golpeteo de un tambor japonés (taiko), la vuelta a la nostalgia inició con Luis De Lille al interpretar "La fantástica aventura". En pantallas se mostraba a un pequeño Goku y su encuentro con Bulma, el inicio de todo. El recorrido por su historia continuó mientras la orquesta Syncrophonia, dirigida por Rodrigo Cadet, interpretaba lo temas compuestos por Shunsuke Kikuchi: desde los sonidos de cuerdas que evocaban a situaciones cómicas, hasta la percusión y las trompetas que anunciaban la llegada del mal como Piccoro Daimaku. Piezas como "Dragon Ball Medley", "Shenlong Densetsu" y "The assassin Tao Pai Pai" demostraron por qué esta banda sonora es sinónimo de aventura.

De Lille regresó al escenario para cantar "Persiguiendo sueños", enmarcado por imágenes del entrenamiento del Maestro Roshi. El cierre musical de esta etapa, con la saga de Piccoro, se la llevó la soprano Irma Flores con el ending "Romance te puedo dar" en una versión llena de ternura.


Luego del intermedio vino la parte más poderosa: Dragon Ball Z. El cantante japonés Hironobu Kageyama, la voz del rock heroico, hizo que el ki del público se elevara con "Cha-La Head-Cha-La", uno de los openings más populares en la historia del anime. El artista, visiblemente emocionado, agradeció al público y confesó su alegría por regresar al país después de tanto tiempo. Serán unos quince años desde que acudió a una convención. 

El éxtasis volvió a crecer mientras éramos testigos de la saga de los Saiyajin. A partir de aquí, la sinfónica se fusionó con un lenguaje más de rock para narrar batallas cada vez más intensas de los Guerreros Z. En el repaso por la saga de Freezer, se hizo el eco de muchos fans que gritaron las frases de "¡Ya basta, Freezer!" y "¡Goku!", instantes previos a que Krillin muera y derive en la épica transformación de Goku en Super Saiyajin.

Irma Flores regresó a cantar "Sal de ahí magnífico poder" para proseguir con la saga de los androides y de Cell con temas como "The boy from the future", "The androids go to town" y "Cell Games", cuya influencia en varios géneros de rock se hacen presentes para seguir el frenesí de los combates."Unmei no Hi ~Tamashii vs Tamashii", interpretada por Hironobu Kageyama y centrada en el crecimiento de Gohan durante el Torneo de Cell, marcó el cierre de esta historia.


La última etapa de Dragon Ball Z, la saga de Buu, comenzó con la interpretación de Kageyama con "El poder nuestro es". "Prologue and Subtitle 2", "The time for battle is now" y "Buu Medley", cuyos ritmos cambian de manera radical de acuerdo a la transformación del personaje, resonaron en el recinto con fuerza.

El momento más emotivo del concierto fue al final de la melodía "Son Goku is the strongest of all", justo cuando Goku en pantalla pide a toda la Tierra que le den de su energía. No hubo alma en el auditorio que no levantara las manos para otorgarle su ki para formar una genkidama que derrotara a Kid Buu. Sin duda, una unidad y entendimiento entre fans que surgió de manera tan natural y comprueba lo influyente que esta obra ha sido en millones de personas. 

Hironobu Kageyama reapareció para cerrar su participación con "Ángeles fuimos", otro de los endings favoritos por la nostalgia y melancolía que transmite su letra y las imágenes, como ese Goku con alas en el Otro Mundo. 


Cuando parecía que todo había terminado, salió al escenario Aarón Montalvo, cantante oficial latino para los temas de Dragon Ball GT, y encendió al público con "Sola nunca estarás". Sin embargo, la canción que fue el broche de oro e hizo que todas las voces se unieron en un himno de amor fue con "Mi corazón encantado".

Fue una noche mágica, una travesía sonora a través de aventuras, peleas épicas y recuerdos que oscilaron entre la melancolía más profunda y la esperanza más radiante. Todo ello fue transmitido con el ki musical de la orquesta sinfónica y las voces, tanto en español como en japonés, que hicieron rememorar el por qué Dragon Ball sigue siendo un fenómeno. El éxito imperecedero de la serie se debe, en gran medida, a la genialidad de sus composiciones: piezas musicales que se entrelazaron de manera perfecta e inseparable con la esencia de sus personajes y la intensidad de cada situación, demostrando que la banda sonora es, en sí misma, el alma y el latido del mundo que Akira Toriyama nos regaló.

@YukiVongola