domingo, 7 de septiembre de 2025

Dragon Ball Live Symphonic y la noche en que el ki se hizo música

Un gran kamehameha melancólico, pero poderoso, atravesó a miles en el "Dragon Ball Live Symphonic". El concierto fue un viaje en el tiempo que recorrió las escenas y peleas más emblemáticas del anime bajo el encanto de una orquesta sinfónica y de los cantantes originales que hicieron que el ki de generaciones enteras se uniera en una sola voz de nostalgia y emoción.


Guerreros Z de diversas edades, con peluches del dragón Shenlong, camisetas de Goku y Vegeta, y uno que otro haciendo las poses del Gran Saiyaman o siendo vitoreados por su cosplay de Mr. Satán, se dieron cita en el primer concierto oficial en la Ciudad de México de esta adaptación animada de la mente creativa de Akira Toriyama. La brecha generacional se evaporó este 6 de septiembre. El fervor por Dragon Ball vibró en el aire, testimonio de que la serie fue, y sigue siendo, un pilar de la infancia y juventud de quienes crecieron en los 90´s e inicios de este milenio.

Tras la cuenta regresiva con las Esferas del Dragón y con el golpeteo de un tambor japonés (taiko), la vuelta a la nostalgia inició con Luis De Lille al interpretar "La fantástica aventura". En pantallas se mostraba a un pequeño Goku y su encuentro con Bulma, el inicio de todo. El recorrido por su historia continuó mientras la orquesta Syncrophonia, dirigida por Rodrigo Cadet, interpretaba lo temas compuestos por Shunsuke Kikuchi: desde los sonidos de cuerdas que evocaban a situaciones cómicas, hasta la percusión y las trompetas que anunciaban la llegada del mal como Piccoro Daimaku. Piezas como "Dragon Ball Medley", "Shenlong Densetsu" y "The assassin Tao Pai Pai" demostraron por qué esta banda sonora es sinónimo de aventura.

De Lille regresó al escenario para cantar "Persiguiendo sueños", enmarcado por imágenes del entrenamiento del Maestro Roshi. El cierre musical de esta etapa, con la saga de Piccoro, se la llevó la soprano Irma Flores con el ending "Romance te puedo dar" en una versión llena de ternura.


Luego del intermedio vino la parte más poderosa: Dragon Ball Z. El cantante japonés Hironobu Kageyama, la voz del rock heroico, hizo que el ki del público se elevara con "Cha-La Head-Cha-La", uno de los openings más populares en la historia del anime. El artista, visiblemente emocionado, agradeció al público y confesó su alegría por regresar al país después de tanto tiempo. Serán unos quince años desde que acudió a una convención. 

El éxtasis volvió a crecer mientras éramos testigos de la saga de los Saiyajin. A partir de aquí, la sinfónica se fusionó con un lenguaje más de rock para narrar batallas cada vez más intensas de los Guerreros Z. En el repaso por la saga de Freezer, se hizo el eco de muchos fans que gritaron las frases de "¡Ya basta, Freezer!" y "¡Goku!", instantes previos a que Krillin muera y derive en la épica transformación de Goku en Super Saiyajin.

Irma Flores regresó a cantar "Sal de ahí magnífico poder" para proseguir con la saga de los androides y de Cell con temas como "The boy from the future", "The androids go to town" y "Cell Games", cuya influencia en varios géneros de rock se hacen presentes para seguir el frenesí de los combates."Unmei no Hi ~Tamashii vs Tamashii", interpretada por Hironobu Kageyama y centrada en el crecimiento de Gohan durante el Torneo de Cell, marcó el cierre de esta historia.


La última etapa de Dragon Ball Z, la saga de Buu, comenzó con la interpretación de Kageyama con "El poder nuestro es". "Prologue and Subtitle 2", "The time for battle is now" y "Buu Medley", cuyos ritmos cambian de manera radical de acuerdo a la transformación del personaje, resonaron en el recinto con fuerza.

El momento más emotivo del concierto fue al final de la melodía "Son Goku is the strongest of all", justo cuando Goku en pantalla pide a toda la Tierra que le den de su energía. No hubo alma en el auditorio que no levantara las manos para otorgarle su ki para formar una genkidama que derrotara a Kid Buu. Sin duda, una unidad y entendimiento entre fans que surgió de manera tan natural y comprueba lo influyente que esta obra ha sido en millones de personas. 

Hironobu Kageyama reapareció para cerrar su participación con "Ángeles fuimos", otro de los endings favoritos por la nostalgia y melancolía que transmite su letra y las imágenes, como ese Goku con alas en el Otro Mundo. 


Cuando parecía que todo había terminado, salió al escenario Aarón Montalvo, cantante oficial latino para los temas de Dragon Ball GT, y encendió al público con "Sola nunca estarás". Sin embargo, la canción que fue el broche de oro e hizo que todas las voces se unieron en un himno de amor fue con "Mi corazón encantado".

Fue una noche mágica, una travesía sonora a través de aventuras, peleas épicas y recuerdos que oscilaron entre la melancolía más profunda y la esperanza más radiante. Todo ello fue transmitido con el ki musical de la orquesta sinfónica y las voces, tanto en español como en japonés, que hicieron rememorar el por qué Dragon Ball sigue siendo un fenómeno. El éxito imperecedero de la serie se debe, en gran medida, a la genialidad de sus composiciones: piezas musicales que se entrelazaron de manera perfecta e inseparable con la esencia de sus personajes y la intensidad de cada situación, demostrando que la banda sonora es, en sí misma, el alma y el latido del mundo que Akira Toriyama nos regaló.

@YukiVongola

sábado, 30 de agosto de 2025

Hyde revive su leyenda entre rock y nostalgia en la CDMX

Una de las leyendas japonesas del jrock, Hyde, regresó tras casi nueve años a la Ciudad de México con un concierto que electrizó a su público. Apoyándose en la propuesta más rockera y metalera de su último álbum en solitario, y sorprendiendo con joyas de antaño de sus agrupaciones L'Arc-en-Ciel y Vamps, el artista elevó este evento a la categoría de uno de los mejores que ha ofrecido en el país, tanto por su impecable producción como por la ola de nostalgia que provocó.


México tuvo el honor de ser la primera parada del tour mundial "HYDE [INSIDE]" de Hideto Takarai. La devoción de sus fans, muchos de los cuales lo han seguido desde los inicios de L'Arc-en-Ciel, en 1991, y luego con Vamps, en 2008, se hizo palpable desde dos horas antes del show, vitoreando su nombre en la atmósfera cargada de expectación del Circo Volador.

El escenario, una réplica exacta del usado en Japón, estaba dominado por una imponente cruz con una serpiente enroscada, un símbolo que habla de inmortalidad y regeneración, un mensaje perfecto para este artista de 56 años que constantemente se reinventa. En el centro, una escalera que semejaba una lápida funeraria fue el lugar de donde, minutos después de las 8 de la noche, emergió el cantante con una potente interpretación de "Let it out", acompañado de sus cinco músicos, cuyos inquietantes antifaces con luces LED en los ojos creaban una atmósfera siniestra y misteriosa.

La euforia no dejó de crecer con temas como "After Light"; el visceral "Defeat" (banda sonora de Devil May Cry 5); el oscuro mantra de "Devil Side" (de su época en Vamps); "Take them down"; y la emotiva "On my own" (ending del anime Mars Red). La fuerza vocal de Hyde, inalterablemente poderosa, y su energía frenética conquistaron el escenario por completo.


Con la balada "Tokoshie", la magia se intensificó. El canto al unísono de miles de voces y la aproximación de Hyde hacia el público de las primeras filas convirtieron la pieza en un momento íntimo y colectivo. Acto seguido, descargó toda su furia con un cover impecable y potente de "Faint", original de Linkin Park, que hizo temblar el recinto.

Con la caída de la noche, llegaron los acordes más ásperos y metaleros de su más reciente álbum, “Inside” (2024). Los temas "6or9", "MadQualia", "Social Virus", "Midnight Celebration II" y "Last Song" sonaron con una intensidad cruda, demostrando la evolución del artista hacia territorios del rock pesado.

Pero entonces, ocurrieron dos momentos que dejaron atónitos a todos. Durante "Pandora", Hyde apareció de repente en el pasillo central que dividía al público. Con una pistola de agua, roció a la multitud que enloqueció al verlo a escasos centímetros. En dos ocasiones, fue cargado en hombros por su staff mientras cantaba inmerso en un mar de fans eufóricos, en una conexión tan visceral como inesperada.



Al regresar al escenario, entregó el regalo más dulce: "Honey", la emblemática canción de L'Arc-en-Ciel lanzada en 1998. Fue la maravilla de la velada, una puerta directa al pasado que provocó lágrimas y éxtasis entre sus seguidores más antiguos, quienes nunca imaginaron presenciar en vivo un tema de una de las bandas japonesas que acercó a muchos extranjeros al rock nipón.

Tras esta descarga emocional y un breve intervalo con solos instrumentales, Hyde cerró la velada con tres piezas finales arrolladoras: "Mugen" (opening de Kimetsu no Yaiba: Hashira Training Arc), "Glamorous Sky" y el himno por excelencia de Vamps, "Sex Blood Rock n' Roll". La noche culminó en un clímax de puro rock pesado enmarcado por la voz grave y penetrante de Hyde.


Más que un simple concierto, fue una celebración que recorrió más de 30 años de una carrera legendaria. Hyde no solo demostró una vitalidad en escena que desafía el tiempo, sino que tejió un puente sonoro entre su pasado y su presente más oscuro, entre la melancolía de L'Arc-en-Ciel y la energía vampírica de Vamps con la crudeza de su trabajo musical como solista. Fue una reafirmación de su inmortalidad artística en la que probó que su leyenda, lejos de apagarse, sigue rockeando con más fuerza que nunca. 

@YukiVongola

miércoles, 13 de agosto de 2025

Muere Nobuo Yamada, cantante del opening "Pegasus Fantasy", tras lucha contra el cáncer

El mundo del jrock y del anime perdió a una de sus voces más emblemáticas. Nobuo Yamada, conocido como NoB, célebre por interpretar el opening "Pegasus Fantasy" de Los Caballeros del Zodiaco, falleció el 9 de agosto de 2025 a los 61 años, víctima de cáncer de riñón. Desde su debut en 1984 como vocalista de la banda MAKE-UP, se convirtió en un referente del rock japonés y en un símbolo para los fans del anime, llevando su voz a series y héroes que marcaron generaciones.



Con MAKE-UP, dio vida a "Pegasus Fantasy", "Blue Forever", canciones que se convirtieron en auténticos himnos para la comunidad otaku. Su voz potente, cargada de fuerza y emoción, encarnó el espíritu de lucha y amistad que caracteriza a esta obra, marcando a toda una generación de seguidores en Japón y el mundo.

Además de Saint Seiya, colaboró en numerosas producciones de anime y tokusatsu. Como solista, interpretó openings para GoGo Sentai Boukenger y Tensou Sentai Goseiger, y formó parte de Project., la unidad musical oficial de Super Sentai. En 1998 fundó P.A.F. junto al guitarrista Pata (X Japan), y en 2019 prestó su voz al tema de Super Sentai Strongest Battle. En 2020 colaboró con la banda Mary’s Blood en una versión heavy metal de "Pegasus Fantasy", cantando junto a Eye, vocalista a quien él mismo entrenó durante una década.

Su relación con México fue especial: en 2023 participó en "Pegasus Fantasy: A Symphonic Experience", donde emocionó al público con su inconfundible energía. En 2025, aunque estaba programado para cantar en "Pegasus Fantasy III: Grand Finale" en la Ciudad de México, tuvo que cancelar debido a problemas de salud.

Diagnosticado con cáncer de riñón en 2017 y con un pronóstico inicial de cinco años de vida, NoB desafió las expectativas, continuando con giras, grabaciones y presentaciones hasta que su salud ya no se lo permitió. El funeral se realizó de manera privada, y próximamente se celebrará un evento de despedida para los fans, cuyos detalles se anunciarán más adelante.

Con una carrera que trascendió fronteras y géneros, NoB mantuvo su espíritu de rockero hasta el final. 

¡Que la fuerza de Pegaso te acompañe en el cosmos!

@YukiVongola

miércoles, 6 de agosto de 2025

El 80º aniversario de las bombas atómicas: trauma nuclear en la cultura japonesa y su legado en el manga y anime

Este 6 de agosto se cumplen 80 años del bombardeo atómico sobre Hiroshima, seguido tres días después por el de Nagasaki, eventos que dejaron una herida profunda en la psique japonesa. Este trauma colectivo ha influido en la creación de personajes, historias y símbolos en el manga, el anime y el cine, convirtiéndose en un medio para procesar el horror y explorar sus consecuencias.  



Godzilla: El Monstruo Nacido de la Bomba

El icónico Godzilla (1954), creado por Ishirō Honda, es la alegoría más directa del miedo nuclear. Nacido de las pruebas atómicas, Godzilla arrasa ciudades como reflejo de la destrucción vivida en 1945. Su diseño, inspirado en las quemaduras de los hibakusha (sobrevivientes), y su rugido, basado en el sonido de tanques de metal retorcidos, evocan el dolor de la guerra. La franquicia, aunque luego derivó en espectáculo, mantuvo su crítica a las armas nucleares en filmes como Shin Godzilla (2016), en la que el monstruo es una metáfora de desastres modernos, incluido el de la central de Fukushima del 11 de marzo de 2011.

Obras que abordan el trauma directamente

- Barefoot Gen (Hadashi no Gen, 1973): El manga autobiográfico de Keiji Nakazawa, superviviente de Hiroshima, retrata con crudeza el infierno nuclear y la lucha por sobrevivir. Su adaptación animada (1983) es una de las representaciones más desgarradoras del tema.  

- El Puente hacia la Paz (Hiroshima no Pika, 1980): Libro ilustrado por Toshi Maruki que narra el bombardeo desde la perspectiva de una niña, usado en escuelas para educar sobre sus horrores y consecuencias.



Metáforas postapocalípticas y crisis existencial

- Akira (1982-1990): El manga de Katsuhiro Otomo (y su adaptación animada en 1988) muestra una Neo-Tokyo reconstruida tras una explosión nuclear, explorando el ciclo de destrucción humana.  

- Neon Genesis Evangelion (1995): Hideaki Anno fusionó el trauma de la guerra con crisis personales. El "Segundo Impacto" (evento cataclísmico en la serie) refleja el terror atómico, y la depresión de sus personajes evoca el hibakusha psicológico, es decir, de los supervivientes de los ataques que son estigmatizados y sufren depresión, estrés postraumático y dificultad para adaptarse a la vida cotidiana. 

- Nausicaä del Valle del Viento (1982-1994): Miyazaki critica la guerra y la contaminación en el mundo postapocalíptico donde la humanidad sufre por errores pasados.  



Otras obras con influencia nuclear

- Ghost in the Shell (1989): Aunque centrado en la tecnología, cuestiona la identidad en una sociedad que superó guerras mundiales.  

- Attack on Titan (Shingeki no Kyojin, 2009-2021): El muro que protege a la humanidad puede verse como alegoría del aislamiento y el miedo a lo desconocido, temas arraigados en la posguerra.  

- In This Corner of the World (2016): Película que muestra la vida cotidiana en Hiroshima antes y después de la bomba, humanizando a las víctimas.  



A 80 años de las bombas, el arte japonés sigue reinterpretando ese trauma. Estas obras no sólo son entretenimiento, sino actos de memoria y advertencia. La destrucción y la resiliencia siguen definiendo personajes e historias, recordando que el pasado nunca debe repetirse.

@YukiVongola

miércoles, 9 de julio de 2025

SCANDAL vuelve a la CDMX: riffs, nostalgia de anime y la chispa intacta del jrock

Pocas bandas pueden presumir que pasaron de ponerle música a animes inolvidables a llenar recintos en todo el mundo sin perder frescura ni fuerza. SCANDAL lo logró, y su regreso a la Ciudad de México la noche del 8 de julio con el tour “Love, spark, joy” fue un reencuentro entre presente y pasado, donde cuatro amigas que empezaron su vida musical en Osaka demostraron por qué siguen siendo un nombre imprescindible del jrock.


Pasaron siete años desde que Haruna (voz y guitarra), Mami (voz, guitarra), Rina (batería, teclado, voz) y Tomomi (bajo y voz) visitaron por última vez México con su gira “HONEY” en 2018. Antes, en 2015, debutaron en la capital del país con el "Hello World Tour", dejando una huella que convirtió a la CDMX en una parada obligada de sus giras mundiales. Este 2025, revivieron esa complicidad con su público mexicano, reafirmando su conexión musical.

El show arrancó con fuerza: “Terra Boy”, un tema reciente que combinó riffs brillantes con un ritmo contagioso. Siguieron otros de su nueva etapa como “Soundly”, en la que se notó el giro más melódico y maduro que la banda ha trabajado en sus últimos discos. La energía siguió subiendo con “Yoake no Ryuseigun”, mostrando la cara actual de SCANDAL: letras introspectivas, pero con la misma vitalidad rockera que las define desde sus inicios.

Uno de los momentos más inesperados fue cuando interpretaron su versión de “Oh, Pretty Woman”, el clásico de Roy Orbison. Con guitarras más densas y la voz rasposa de Haruna, la transformaron en un homenaje lleno de personalidad, demostrando que pueden apropiarse de un hit global sin sacrificar su esencia.


Pero fueron los temas ligados al anime los que despertaron la nostalgia más fuerte: “Shunkan Sentimental”, que muchos conocieron gracias a Fullmetal Alchemist Brotherhood, así como “Harukaze” y "Shoujo S", recordadas por Bleach, encendieron al público, que coreó cada canción con fervor.

A medida que avanzaba la noche, SCANDAL equilibró los momentos electrizantes con otros más íntimos, como “eternal” y “Highlight no Naka de Bokura Zutto”, baladas que resaltaron emociones universales como la melancolía y la resiliencia.

Mami y Haruna intercambiaban solos de guitarra con complicidad, Tomomi destacaba con su bajo mientras interactuaba con el público, y Rina, desde la batería, mantenía un ritmo impecable que hacía vibrar a todos. Era evidente que, con los años, se han consolidado no sólo como músicos excepcionales, sino también como un grupo más unido que nunca.


Haruna agradeció repetidamente al público mexicano, conmovida por el cariño recibido tras siete años de ausencia. Destacó la energía con la que los fans cantan sus composiciones y sonrió ante las ovaciones dedicadas a cada integrante. "Aunque somos una banda japonesa, es increíble ver cómo nuestra música conecta con gente de otros países", dijo antes de anunciar que en 2026 celebrarán 20 años de carrera.

El ambiente recuperó su intensidad con “LOVE SURVIVE” y “Take Me Out”, demostrando que, aunque el grupo ha explorado sonidos más suaves o electrónicos, su esencia rockera sigue intacta. Incluso temas como “Saishuheiki, Kimi”, “Image” y "Taiyou to Kimi ga Egaku Story" reflejaron su evolución con arreglos más elaborados y letras más porfundas.

Tras hora y media de concierto, llegó el encore. Coreadas por el público, las integrantes volvieron al escenario ondeando una bandera mexicana y mostrando una manta firmada por los fans. Haruna confesó que le encantaba cómo, a pesar de que la mayoría de sus palabras eran en japonés, el público siempre respondía con entusiasmo. "¡Que la 'SCANDALmanía' haya llegado tan lejos es increíble! México, ¡los amamos!", exclamó antes del cierre.


Con “A.M.D.K.J.” (tema de GeGeGe no Kitarō) y “SCANDAL BABY”, un clásico que las acompaña desde sus inicios y se ha convertido en su ritual de despedida, las artistas dejaron el alma en el escenario, recibiendo a cambio la misma devoción de sus seguidores.

Más que un simple concierto, la noche reafirmó el legado de SCANDAL: una banda que ha crecido, evolucionado y mantenido su capacidad para emocionar y reinventarse con sus casi dos décadas de carrera. No por nada, en 2023 obtuvieron el Récord Guinness como "La banda de rock femenina más longeva con las mismas integrantes".

@YukiVongola

jueves, 29 de mayo de 2025

Kamijo desata el poder del visual kei en la Ciudad de México

Kamijo, referente del visual kei japonés y eterno "príncipe vampírico", regresó la noche del 28 de mayo a la Ciudad de México con su "The Americas Tour 2025 - MASTERPIECE". El espectáculo fue más que un concierto: una experiencia teatral, musical y profundamente emocional, donde la nobleza y el dramatismo se fusionaron con distorsiones eléctricas de guitarras. "Loca, no. Elegancia", así definió, en español, su estilo.  

El músico, quien inició su carrera en los años 90 con el grupo Lareine y alcanzó reconocimiento global con la banda Versailles, lleva más de dos décadas explorando una fusión entre metal sinfónico, ópera rock y romanticismo francés. Su propuesta no es solo musical, sino narrativa: en cada canción hay una historia, una tragedia, una exaltación de lo sublime y lo grotesco.  

Versailles marcó una época en el género visual kei con su concepto de “nobleza musical”, combinando guitarras virtuosas y un imaginario barroco y victoriano. Como solista, Kamijo ha llevado esa estética aún más lejos, acercándose a lo operístico y a una especie de “metal de cámara” donde lo melódico y lo dramático se abrazan.

El setlist, compartido con los fans latinoamericanos en Chile y Brasil, estuvo diseñado como un viaje sonoro por los rincones más elegantes y oscuros de su discografía. La velada inició con "Theme of Sang" y "Nosferatu", una declaración de intenciones en forma de marcha épica con riffs densos y atmósferas sombrías que evocan los grandes scores de cine gótico. La batería de Shuji (ex Janne Da Arc) golpeaba con solemnidad, mientras las guitarras gemelas de Hiro (la'cryma christi) y Yuki (Rayflower) y el bajo de Ikuo (Rayflower) dibujaban notas trágicas en el aire.

"Yamiyo no Lion" encendió al público con su ritmo más marcado y teatral. Las luces giratorias y los movimientos escénicos del vocalista evocaron un París onírico y siniestro. La audiencia, vestida en muchos casos con atuendos inspirados en el visual kei, respondió con vítores.

Le siguió "Bara wa Utsukushiku Chiru", uno de los temas más representativos de Kamijo durante su época en Lareine, donde el romanticismo decadente alcanza su clímax. En vivo, la canción se convierte en una balada poderosa, y la teatralidad vocal del japonés, que alterna entre susurros melancólicos y alaridos apasionados.

Unos de los momentos más memorables se vivieron con "mademoiselle", "Castrato", "Utsukushii hibi no kakera", "Louis ~Enketsu no La Vie en Rose~", pieza que Kamijo ha presentado como una ópera rock moderna. En su ejecución en México, cada parte fue una escena de una obra sin palabras, con interpretaciones intensas de toda la banda. 

Los fanáticos, ataviados con ropa de estilo gótico, victoriano y visual kei, portando rosas naturales, de plástico e incluso iluminadas, presenciaron un Kamijo emocional, agradecido con el público mexicano y totalmente inmerso en su personaje. El artista se tomó un momento para hablar en español y agradecer la pasión del otro lado del escenario. Recordó sus anteriores visitas al país en 2010, 2012 y 2017 con Versailles: "¡Los extrañé!".


Más allá de los acordes, el concierto fue un despliegue de sensibilidad estética y narración de tragedias y amor profundo. Kamijo no sólo canta, sino que interpreta, habita sus canciones, las encarna. Su música no busca la simple catarsis rockera, es una experiencia escénica total, en la que cada elemento —voz, instrumentos, movimientos— cuenta una parte de una obra poética. Por eso su lugar dentro del visual kei es tan central: representa la evolución del género hacia una expresión cada vez más compleja y teatral.

"The Anthem", canción llena de melancolía y un sonido intenso y que contó con un increíble performance del músico, fue aún más emotivo cuando agarró una bandera mexicana que le extendió uno de los asistentes y la sostuvo como estandarte de orgullo. 

Tras ello, desapareció junto al resto de la banda. Las aclamaciones hacia él con un "Olé, olé, olé, Kamijo", los hizo volver, para tocar los acordes de esta ovación. Después de más de hora y media de concierto, el cantautor se despidió con "Moulin Rouge", "NOBLESS OBLIGE" y "Vampire Rock Star", cerrando el espectáculo con una nota melancólica, casi cinematográfica. El telón final no cayó con estruendo, sino con la elegancia de una reverencia final.


Antes de despedirse, agradeció el sold-out del evento y lo celebró tomando un shot de tequila junto a los miembros de la banda, sonriendo a un público que lo coreó en todo momento y le brindó una recepción cálida.

México fue, una vez más, testigo del poder de una visión artística que se niega a ser diluida por el tiempo o las modas. Kamijo no solo ofreció un recital; nos permitió entrar a su universo de rosas sangrantes, nobles caídos y sinfonías eternas. Y los mexicanos, entregados como siempre, le devolvieron ese acto de belleza con amor y aplausos sin fin.

@YukiVongola

martes, 29 de abril de 2025

"Dragon Ball -Live Symphonic-" llegará a la CDMX para aumentar tu ki

Por primera vez en Latinoamérica, los legendarios temas de la franquicia de Dragon Ball se interpretarán en formato sinfónico con "Dragon Ball -Live Symphonic", un espectáculo que se presentará el 6 de septiembre de este año en la Ciudad de México.



Al momento, se confirmó la participación del cantante japonés Hironobu Kageyama, voz original de los openings "Cha-La Head-Cha-La" y "We Gotta Power". Por el lado del talento mexicano, la soprano Irma Flores y Luis Daniel Ramírez (Luis de Lille), quien es intérprete de la versión latina del tema de entrada "La fantástica aventura", se unen al reparto, apoyados por Rodrigo Cadet, director de orquesta al frente de Sincrophonia, con 80 músicos en escena.

El viaje musical por la búsqueda de las Esferas del Dragón contará con proyecciones inéditas de las batallas más memorables del anime, además de una experiencia inmersiva con efectos especiales.

Este concierto se realizará en el marco del 41 aniversario de la publicación del primer capítulo del manga de la historia de Goku (20 de noviembre de 1984) y del primer aniversario luctuoso de su creador Akira Toriyama (1 de marzo de 2024).

Según Toei Animation, la franquicia sigue siendo la más exitosa del anime, con más de $30 mil millones de dólares en ingresos globales.

Aunado a esto, su impacto en la cultura pop mundial es inigualable con otras animaciones japonesas debido al carisma de los personajes, las escenas de acción y una banda sonora que nos transporta al planeta Namek o al torneo de Cell.

¿Listo para elevar tu ki al máximo y hacer una genkidama?

@YukiVongola